November 26 2021, en Cultura y Espectáculos
El tenor Héctor Sandoval regresa a Bellas Artes

INTENSA AGENDA ARTÍSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL 

DEL TENOR MEXICANO HÉCTOR SANDOVAL


  • Debutará el rol de Florestan en el concierto escénico de la ópera “Fidelio” de Beethoven en el Palacio de Bellas Artes.

  • En Alemania, cantará en dos óperas de Verdi: “I due Foscari'' en el Festival Internacional de Heidenheim y “Aída” en la Ópera de Chemnitz.

  • En la Ópera de Tel Aviv en Israel, debutará en el papel de Turiddu en “Cavalleria Rusticana” de Mascagni.


Ciudad de México, a 26 de noviembre de 2021.  Héctor Sandoval, destacado tenor mexicano con carrera internacional, tendrá una intensa agenda artística tanto en México como en el extranjero que comprenderá, entre otras, las siguientes actividades:


Los días 2, 5, 7 y 9 de diciembre próximo, cantará el rol de Florestan en el concierto escénico de “Fidelio”, la única ópera de Ludwig van Beethoven, en celebración del 250 aniversario de su genial compositor, bajo la batuta del maestro Iván López Reynoso. Será su retorno a Bellas Artes después de seis años, donde en el pasado intervino en diversas óperas, entre otras: “Idomeneo” y “La flauta mágica” de Mozart, “La Boheme” de Puccini, y “Los pescadores de perlas” de Bizet, además de “Tosca” de Verdi, que fue su última presentación en ese máximo recinto cultural de México, después de haberla cantado con gran éxito en el Festival de Bregenz en Austria. Será el rol número 60 de su prolongada carrera operística.


En Alemania, donde se ha presentado con gran éxito en diversos escenarios, cantará el rol de Jacopo en la producción de la ópera “I due Foscari” de Verdi en el Festival Internacional de Heidenheim - donde en el pasado interpretó el Manrico en “Il Trovatore” - así como el Radamés en “Aída” en la Ópera de Chemnitz, un papel que ya ha encarnado con éxito en la Ópera Estatal de Viena.


En la Ópera de Tel Aviv, Israel, debutará en el rol de Turiddu en “Cavalleria Rusticana'' de Pietro Mascagni, bajo la dirección de Daniel Oren, con quien también había debutado, hace dos años, el papel de Pollione en “Norma” de Bellini.


Actualmente, Sandoval está celebrando sus más de 27 años ininterrumpidos de carrera artística con dos producciones discográficas con la Orquesta Filarmónica de Baden Baden: “Verdi my love” interpretando “La mia Letizia infondere” bajo la batuta de Pavel Ballef, y “Granada” bajo la dirección de Werner Stiffel.


Egresado del Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela del maestro Enrique Jaso, posteriormente continuó su formación en la especialidad de ópera y arte dramático en la Escuela Superior de Música en Viena, Austria.


Entre sus múltiples reconocimientos figuran: el primer lugar en los concursos internacionales “Werther” en Rheinsberg, Alemania, y “Grojan Grozavescu” en Lugos, Rumania, así como dos nominaciones como “Cantante del Año” por la crítica europea.


En su exitosa carrera se ha presentado en numerosos escenarios en varios continentes, particularmente en Europa, entre otros: Berlín, La Monnaie de Bruselas, Covent Garden de Londres (donde cubrió al aclamado tenor Jonas Kaufmann), Frankfurt, Hamburgo, Parma, Stuttgart, la Volksoper de Viena y Zúrich, cantando bajo las batutas de destacados directores de orquesta como Antonio Pappano, Marco Armiliato, Carlo Rizzi, Nello Santi, Daniele Gatti, Manfred Honeck y Gianluigi Gelmetti.


Asimismo, son de resaltarse sus intervenciones en “Andrea Chenier” de Giordano en la Ópera de Viena y el Festival de Bregenz y en “Un baile de máscaras” de Verdi en la Ópera de Zúrich bajo la batuta de Nello Santi; como Mario Cavadarossi en “Tosca” de Puccini bajo la dirección de Christian Thielemann en el prestigioso Festival Internacional de Salzburgo; como Pollione en “Norma” de Bellini en el Teatro Colón de Buenos Aires bajo la batuta de Renato Palumbo; y en el rol protagónico en “Don Carlos” de Verdi en el Teatro Bolshoi de Moscú.


El tenor mexicano radica tanto en Viena, Austria como en Sevilla, España, y se encuentra preparando la presentación de su libro “El canto del gallo” escrito por la periodista Sonia García. 


En torno a su retorno a Bellas Artes, comenta Sandoval: “Me siento feliz de regresar a mi querido Palacio de Bellas Artes, donde empecé mi carrera, después de seis años de mi última presentación en “Tosca”. Asumo con entusiasmo el gran reto de ampliar mi repertorio debutando un rol tan complejo como el de Florestan en “Fidelio”, en homenaje a su célebre compositor, el incomparable Ludwig van Beethoven, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento.” 


Redes sociales:

Facebook: @HectorSandovalTenor

YouTube: Tenor Héctor Sandoval

Instagram: hector_sandoval_oficial

Kukulcán cumple con su cita en Chichén Itzá
March 22 2018, en Cultura y Espectáculos
Mérida, Yucatán, 21 de marzo de 2018.- Desafiando todos los pronósticos climáticos, Kukulcán se dejó ver en su máximo esplendor…
Se celebrará Día del Niño con el montaje Pedro y…
April 26 2018, en Cultura y Espectáculos
Las niñas y niños podrán iniciar los festejos dedicados a ellos en su día con la gala didáctica Pedro y…
Reviven la pasión de Cristo en el Cereso de Mérida
April 19 2019, en Cultura y Espectáculos, Policía
Mérida, Yucatán, 19 de abril de 2019. - Con la participación de la comunidad penitenciaria, este día se realizó la…
Progreso reaviva su Muelle de Chocolate
March 12 2019, en Política y Gobierno, Municipios, Cultura y Espectáculos
Progreso, Yucatán a 12 de marzo de 2019. Una de las zonas que más ha solicitado la ciudadanía sea activada…
PRESENTAR UN BUEN SHOW ES PRIMORDIAL PARA ENTRETENER A LOS…
December 10 2018, en Cultura y Espectáculos
El día del payaso se celebra el día 10 de Diciembre de cada año en toda la República Mexicana, de…